El haiku viaja a Hispanoamérica

                                           
                                                    (Continúa el viaje)

  La mayoría conocemos a los grandes  haijines japoneses que perduran en el tiempo y sus haikus han sido traducidos en varios idiomas entre ellos el español.

  Pero un día en mi viaje por el haiku me pregunte quien sería el precursor de estos poemas en México y en el mundo de habla hispana   leyendo encontré esto que comparto.

  Se destaca por ser  el primer  haijin hispánico  el mexicano José́ Juan Tablada.
 Tablada desconocía la lengua japonesa, en un viaje a Japón en 1900 se impregno de ese arte japonés y esa percepción la plasmó en sus mejores poemas, no se apego a la  métrica ya que generalmente no consigue la brevedad, pero si la sensibilidad y sus haikus transmiten el sentimiento puro que los origina. Y es el pionero en México y quien introduce el haiku a la literatura española. En 1919 publico su primer volumen de haikus, “Un día”. 
 Tablada creó toda una escuela del haiku, a la cual pertenecieron sus paisanos Carlos Gutiérrez Cruz, Rafael Lozano, José́ Rubén Romero, Francisco Monter de García-Izcabalceta y José́ D. Frías.

  Otro mexicano es quien hizo todo lo posible por popularizar los haikus y lo logra  Octavio Paz Solórzano .Premio Nobel de literatura. El había leído a Tablada y lo impresiono notablemente ya que lo puso frente a frente con la tradición Japonesa y después realizando un viaje extenso por Oriente estudia a profundidad la doctrina del budismo zen y se convierte en una fuerza motora de su poesía y escribe en relación a Tablada  “Tablada introduce en la lengua española el haiku japonés. Su innovación es más que una simple aportación literaria. Esa forma dio libertad a la imagen y la rescato del poema con argumentos  en los que se ahogaba. Cada uno de esos pequeños poemas es una estrella errante y, casi siempre, un pequeño mundo suficiente”.
Octavio Paz  no solo fue autor de haikus, sino también traductor. En 1957 publicó, junto con el japonés Eikichi Hayashiya, la traducción de la obra maestra de Matsuo Bashoo 

  El argentino  Jorge Luis Borges después  de un viaje a Japón escribe haikus pero no es hasta cinco años después de su muerte que aparecen editados diecisiete haikus incorporados en el tomo “La cifra En cuanto a los aspectos métricosBorges sigue siempre la pauta clásica y no experimenta con la forma salvo en un caso, en el que introduce rima.

  Mario Benedetti poeta Uruguayo que escribe haikus, publica un libro llamado "El rincón de haiku " 1999 y en su descripción del libro nos dice algo que transcribo porque me parece bellísimo:  
 "Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Si tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un “haijin”. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía. Encerrar en 18 sílabas una sensación de duda, una opinión, un sentimiento, un paisaje y hasta una breve anécdota empezó siendo un juego. Ahora con el perdón de Bashoo, Buson, Issa y Shiki ya considero al haiku como un embase propio, aunque, mi contenido sea incultamente latinoamericano “.

  Podría seguir escribiendo mis apuntes sobre los poetas hispanos que han escrito haikus y de cómo han aportado, introducido y divulgado este arte japonés pero sería interminable esta charla, prefiero hacer una pausa en mi viaje.

  De antemano agradezco la lectura y empiezo a soñar un viaje a Japón 
       
       Edith 


No hay comentarios.: